Category Archives: Sin categoría

Mini Cup 2019-2020. Segunda Jornada del Grupo 1 «Los campeones y campeonas»

Category:Sin categoría

Ya estamnos aquí de nuevo, en la segunda jornada del Grupo 1… bueno ya no se llama sólo Grupo 1 sino el Grupo de «Los Campeones y Campeonas», este es el nombre que han elegido los proios niños entre las propuestas que había.

En esta ocasión han venido a pasarlo bien 15 participantes con alguna cara nueva como en el caso de Valentina y Miranda, que además es la autora del dibujo y nombre del grupo elegido.

Como siempre la jornada comienza con un buen calentamiento básico para la práctica de cualquier deporte y que además facilita la llegada de los mas rezagados. Sin más dilación procedemos a explicar el desarrollo de la jornada que va a consistir en un pozo de 4 pistas por tiempo. Una vez transcurrido el tiempo de cada rotación los niños pueden subir o bajar de pista momento este en el que cambian de compañeros.

En este grupo son muchas las imánes bonitas que se producen, muchas de ellas no podemos reproducirlas por ausencia de permiso pero ya se nota un mayor conocimiento del juego del tenis por parte de los niños que aprovechan las ayudas al juego (segundo bote, 6 segundos…) para conseguir puntos cada vez más largos y emocionantes.

En mitad de la jornada, la reunión para comentar las cosas raras o dudas sobre el reglamento que los participantes pudieran tener para rápidamente volver a jugar.

Nuevamente la jornada transcurre a toda velocidad entre tiempo de juego y de conocimiento. Una norma de la competición era conocer los nombres de los compañeros en los distintos cambios, y además otorgaba puntos extras a los que los conocián, favoreciendo la interacción entre los participantes.

Llega el final de la jornada y es el momento de reunir a los jugadores y hablar de la manifestaciñon de valores inherentes al deporte que se han dado en la jornada. Es muy dificil destacar a algunos jugadores sobre el conjunto, por lo que tratamos siempre de apoyarnos en algún momento concreto de la jornada y que no queremos que pase desapercibido. En esta ocasión han sido:

  • Amistad / Compañerismo: Ana Morejón,Carmen Rodríguez, Ana Gómez-Borrero.
  • Diversión: Carmen Rodríguez , Álvaro Morán
  • Esfuerzo: Mariana Cortés, Miranda Jabato, Juan Marzo

Llega el momento de las despedidas y como siempre agradecer a los niños su asistencia, a los padres el haberlos traido, al Club la cesión de las magníficas instalaciones y al equipo de profesores coordinado por Ricardo y formado por Carmen, María José, Ana, Fernando, Dominic, Iván y Borja.

Podéis consultar todas las noticias y clasificaciones generales del Grupo en este enlace.

Nos vemos en la siguiente jornada que será el Sábado 14 de Marzo a las 15:00 horas. Hasta pronto, seguid jugando todo lo que podais!

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


CUANDO NO MIRAMOS EL MARCADOR

Category:Sin categoría

“Aquí solo pierde el que no disfruta”

Esta, entre otras, es una de las frases que más se repiten en las clases de tenis destinadas a los más pequeños de la escuela. Si nos acercáramos un día cualquiera a las pistas donde entrenan, seríamos recompensados con un montón de caras de alegría y satisfacción, de felicidad, motivadas por las tareas que sin duda están realizando. 

¿Qué pasaría si intento aplicar el mismo concepto a alguien que ya está compitiendo? A alguien más mayor, de mayor edad… Lo normal es que no le encuentre sentido, y no porque no quiera encontrárselo, sino porque no sabe cómo hacerlo. ¿Podría decirse entonces que ha perdido la capacidad de disfrutar de su deporte?, o que; ¿Ha perdido la capacidad de disfrutar mientras compite? La respuesta es bastante confusa, ambigua de hecho. 

La pregunta correcta debería ser; ¿Por qué perdemos (no todos) la capacidad de disfrutar?, no cuándo ni en qué momento. Perder esta capacidad está relacionado con la educación, con la experiencia, no con la condición genética del desarrollo biológico del ser humano. Me explico:

Vivimos en una sociedad que es claramente consumista. Proyecta y fomenta unos valores que son contrarios a lo que precisamente promociona. Esta sociedad moldea individuos desde los medios de comunicación, colegios, prensa, redes sociales, genera modas, cánones estéticos, de belleza, en definitiva; nos educa en un sentido único: prisas, inmediatez y resultadismo, donde priman más éstos que el propio esfuerzo.

Cómo no vamos a ser resultadistas si desde que empezamos el colegio (a la temprana edad de 3 años) entramos en un régimen en el que únicamente importa la nota de un examen, no si hemos aprendido e interiorizado los conceptos, y si me he esforzado para ello. 

Cómo no vamos a ser resultadistas si desde la más temprana edad estamos viendo cómo se premian con medallas, trofeos y dinero a los que más goles meten o más partidos han ganado.

Lo más normal es que crezcamos en ese ambiente de resultadismo indirecto por el cual se te va a medir hagas lo que hagas. Y lo lógico es que según vas avanzando en tu deporte sustituyas el disfrute que antes gozabas por la sensación de sentirte amenazado, un examen continuo, bien en competiciones, bien en entrenamientos y también en competiciones.

Básicamente lo que se está modificando es el foco atencional, que es el encargado de focalizar qué es lo más importante para mí en cada momento. Si he crecido en un ambiente resultadista, lo más lógico es que mi foco esté puesto en la importancia que tienen los resultados en mi vida (y en las de todos), por lo que al pasar de hacer deporte de ocio a deporte amateur (donde ya estamos federados y empezamos a competir) comenzamos a desvirtuar el propio deporte, cambiamos los motivos por los que jugamos, y sobre todo, sustituimos los motivos por los que continuamos  haciéndolo (también es verdad que no en todos los casos, aún queda gente que se mantiene intacta). 

Si mi foco es resultadista, y está centrado, por ejemplo en: “tengo que ganar”, “como me va a ganar este/a”, “debería ganarle/a 1 y 1 como mucho”, “¡anda que como no ganes!”, y un largo etcétera. El cerebro traduce toda esta presión y la codifica en un lenguaje muy claro: “¡Señores, estamos siendo amenazados!”, y a consecuencia de sentirnos amenazados, la respuesta del cerebro es activar las defensas, de ello se encargará el sistema nervioso simpático, perteneciente al sistema nervioso autónomo (sobre el que no tenemos ningún control), que recibe la orden de enfrentar esa amenaza preparándonos para pelear o huir. Es el responsable de activar las respuestas de estrés y de ansiedad, que para responder a una amenaza real están muy bien, porque ayudan a adaptarnos a la situación, pero para responder a una amenaza imaginaria, como un partido de tenis… 

Las consecuencias de competir bajo un nivel alto de amenaza se notan en tres niveles: Cognitivos – Fisiológicos – Motrices. Destaco las sintomatologías más comunes de estos tres niveles:

  • Nivel Cognitivo:
    • Miedo o temor.
    • Pensamientos negativos o de inferioridad o incapacidad.
    • Aprensión.
    • Sensación de desorganización.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Ideas que viajan a 200 km/h.
    • Sensación de desorganización.
  • Nivel Fisiológico:
    • Taquicardias y palpitaciones.
    • Molestias digestivas.
    • Rigidez muscular, temblores.
    • Sequedad de boca.
    • Micciones frecuentes (visito el baño más de lo normal).
    • Naúseas.
    • Sofocos.
  • Nivel Motriz:
    • Hiperactividad.
    • Movimientos torpes y desorganizados.
    • Tartamudeo o dificultad para hablar.
    • Conductas de evitación (me borro del partido por una “lesión inesperada”).

La forma adecuada de tratar esto es la EDUCACIÓN. El papel que tienen los entrenadores, padres, técnicos y directivos para un correcto desarrollo en las diferentes etapas es muy importante y cómo actúen marcará la diferencia en la formación de los chic@s.


Un pequeño ejemplo; si en lugar de preguntar tras un partido, “¿cómo has quedado?”, le preguntamos, “¿cómo te lo has pasado?”, lo que estamos haciendo es dirigir la atención del niñ@ a lo que nosotros consideramos que es importante, el disfrute, no el resultado, haciendo que aprenda en este sentido. Si antes de un partido, en lugar de desearle suerte a ver si gana, o comentarle el típico: “¡hoy a ganar eh!”, le decimos que estamos orgullosos de cómo es y de quién es, y que yo como padre/madre/entrenador/etc disfruto viéndole jugar, lo que conseguimos es exactamente lo mismo, le estamos señalando indirectamente lo que es importante, el proceso de hacer las cosas, el disfrute de la actividad para que haya buen hacer. De esta forma estamos más cerca de conseguir que su foco atencional no se aleje de lo que verdaderamente importa. 

Existe la creencia de que tratar al deportista de esta forma potencia otras realidades; menos tolerancia a la frustración, porque se les sobreprotege, niños y adultos más blanditos, más consentidos, sin capacidad para luchar o sufrir. Sin embargo, y me gusta aplicar esta teoría basada en los refuerzos positivos, si cada vez que tu hijo o tu alumno falla le pegas una bronca, terminará más motivado por evitar el error que por aprender. En cambio, si cada vez que falla le haces preguntas para que descubra qué puede mejorar, entenderá que el error le ayuda a seguir aprendiendo. Por lo tanto, dónde establezca yo el refuerzo del mensaje que esté mandándole va a educar su foco atencional. Éste hará que esté centrado en un sitio o en otro; bien en el disfrute, bien en la presión, bien en evitar un error, bien en buscar una corrección, o bien en el rendimiento o bien en el resultado… 

Esta teoría puede chocar un poco con los que buscan resultados deportivos. Bien; Noruega es el segundo país que más medallas olímpicas “per cápita” tiene, y el décimo en medallas totales.  ¿Cómo lo han logrado? Cito textualmente parte del artículo: El país que dejó de mirar el marcador: la ruta más insólita hacia la excelencia deportiva”

“Lo que ha hecho Noruega más que ningún otro país es poner a los niños en el centro del sistema. Hace unos 30 años aprobaron un documento llamado “Los Derechos de la Infancia en el Deporte” (aprobada en 1987, actualizada en 2007 y refrendada por las 52 federaciones deportivas del país), que es una declaración de principios sobre las experiencias que cualquier niño en el país, independientemente de su habilidad, familia o recursos, merece tener. Luego han construido un entorno alineado con su filosofía deportiva de ‘Joy of Sport for All’ (la alegría del deporte para todos). En Noruega, más de un 90% de los niños y niñas crecen practicando algún deporte.

Pero la prioridad para los menores de 13 años es enamorarse del deporte – no de un juego en particular -, tener una experiencia social que será beneficiosa para ellos, para sus amistades y para las comunidades en las que viven. Desarrollar una auténtica educación física. El sistema ayuda a los niños a seguir la mejor senda para ellos, ya sea tratando de ganar medallas olímpicas o simplemente seguir activos jugando en su comunidad por amor al deporte”.

Los datos reflejan que la práctica deportiva en España cae en picado desde la adolescencia. En Estados Unidos, por ejemplo, un 80% de los jóvenes atletas abandonan después de los 15 años. Son datos dramáticos que no nos hacen cuestionarnos la forma que tenemos de educar y formar. 

Me gustaría terminar el artículo recordando el por qué del mismo. Disfrutar es parte del proceso, no depende de la edad ni del nivel que uno tenga, si no de la educación que hayamos recibido. Y que esto no lo determina la genética, así que se puede modificar. Recuerda:

“Aquí solo pierde el que no disfruta”


Challenge Cup 2019 -2020. Primera jornada Grupo 18 Naomi Osaka

Category:Sin categoría

El pasado día 11 de enero ha tenido lugar la primera jornada del Grupo Naomi Osaka de la categoría infantil femenino de la Challenge Cup 19/20. Esta competición, está orientada a todas aquellas jugadoras que quieren dar el salto desde la Master Cup a la competición reglamentada y a su participación en los equipos del Club.

El principal objetivo es aprender a desenvolverse en partidos largos con tanteo de tenis asistidos por un entrenador para posibilitar la continuidad en la línea de formación de las jugadoras. Con el paso de las jornadas iremos estableciendo objetivos puntuales para desarrollar fundamentalmente el sentido táctico en situaciones de partido.

Esta primera jornada dirigida por Jorge Ruiz, nos ha servido para comprobar el buen nivel de partida de cuatro de las jugadoras, lo que nos anticipa que tendremos una competición de lo más interesante. El formato de competición consiste en una liga entre todas las participantes a una única vuelta, en la que se otorgarán 3 puntos la ganadora del partido y 1 punto a su rival.

En el apartado competitivo, ha destacado sobre las demás, Clara Hinojar que se alzó con la victoria en sus dos enfrentamientos frente a Berta Martinez Bueno y Clara Berzosa.

Por otro lado, tanto Berta como Clara Berzosa obtuvieron la victoria en sus otros partidos frente a Blanca Bruyelle que demostró una capacidad de lucha digna de elogiar.

No podemos cerrar este resumen sin hacer una mención especial para mostrar nuestro agradecimiento con los padres de los jugadoras que colaboraron en todo momento y ponen su confianza en nuestra labor.

La conclusión más importante que podemos extraer de esta primera jornada es que las jugadoras parten de un buen nivel de manejo en situaciones de competición, sin duda adquirido en sus primeras experiencias en Master Cup y nos anuncia que la siguiente jornada del 23 de febrero será muy interesante. Os esperamos!!

Podéis consultar todas las noticias y clasificaciones generales del Grupo en este enlace.

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


Challenge Cup 2019 -2020. Primera jornada Grupo 17 Serena Williams

Category:Sin categoría

Primera jornada del Grupo Serena Williams de la categoría alevín femenino de la Challenge Cup 19/20. Esta competición, está orientada a todas aquellas jugadoras que quieren dar el salto desde la Master Cup a la competición reglamentada y a su participación en los equipos del Club.

Esta competición sirve de puente entre la Master Cup y las competiciones oficiales de la Federación Española así como de la participación de las jugadoras en los equipos del club. Se trata de una competición asistida por un entrenador con el fin de completar el aprendizaje de las jugadoras en aspectos tácticos pero no exenta de la tensión competitiva necesaria.

El formato consiste en una liga entre 6 jugadoras a única vuelta en la que se otorgan 3 puntos a la vencedora de cada partido y 1 punto a su rival. Y el principal objetivo es que las participantes se desenvuelvan, algunas por primera vez, en situaciones de partido largo con tanteo de tenis. Esta primera jornada nos ha servido para ver el nivel de partida de las integrantes del grupo y en las jornadas siguientes podremos establecer algún objetivo táctico concreto para desarrollar en cada una de las sesiones.

En la sesión del pasado día 11 de enero asistida por Jorge Ruiz, pudimos constatar que el nivel de partida es más que aceptable y esto es debido sin duda, a la experiencia adquirida por las jugadoras en sus participaciones previas en nuestra competición estrella, la Master Cup.

En esta primera jornada, pese a la asistencia de sólo dos jugadoras, pudimos disfrutar de un partido muy interesante con largos peloteos y buenos puntos. Finalmente, Carlota González de Linares se alzó con la victoria frente a Naia Cano, un tanto mermada por sus dolencias estomacales, por un definitivo 6/1 6/2. Confiamos que en próximas jornadas aumente la participación de las jugadoras y podamos disfrutar de una competición más intensa.

No podemos concluir este resumen sin hacer una mención especial para mostrar nuestro agradecimiento con los padres de las jugadoras que colaboraron en todo momento y ponen su confianza en nuestra labor.

Nos vemos en la próxima jornada que tendrá lugar el próximo día 23 de febrero de 2020. Os esperamos.

Podéis consultar todas las noticias y clasificaciones generales del Grupo en este enlace.

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


Últimas clases del año 2019

Category:Sin categoría

El pasado domingo 22 de Diciembre ha sido el último día de clase del año 2019 y por lo tanto hemos querido celebrarlo con nuestros alumnos y profesores llenos todos de espíritu navideño.

Los niños han disfrutado aprendiendo con ejercicios y juegos ambientados en la navidad.

Durante toda la jornada se han ido realizando retos que, una vez superados daban derecho a los niños a que Papa Noel Antonio les obsequiase con un premio para poder compartir luego entre todos los miembros del grupo.

En las pistas donde ha sido posible hacer una competición especial de navidad, se han entregado unos premios especiales para los ganadores.

Sólo nos queda despedir el año con los mejores deseos para todos y para eloo, nada mejor que este deseo unánime expresado por nuestros alumnos.

¡FELIZ NAVIDAD Y

PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Challenge Cup 2019 -2020. Primera jornada Grupo 16 Roger Federer

Category:Sin categoría

El pasado 1 de diciembre se dio el inicio de la Challenge Cup al grupo de Roger Federer. Compuesto por jugadores de la categoría Alevín.

El objetivo de la Challenge Cup es que sea un puente de preparación a lo que los jugadores se van a encontrar en los campeonatos de liga y en torneos; y que puedan estar lo más preparados posible.
Lo primero que hicimos fue hablar del material que tiene que llevar un jugador a la pista. Cómo puede ser el llevar dos raquetas, agua, una toalla, entre otras cosas.

Después estuvimos hablando del objetivo de la jornada: La consistencia.
Pensamos que era lo más importante puesto que lo fundamental a la hora de jugar un partido es meter la bola. Poder jugar, pasar bolas y así cuando vean la oportunidad, atacar.
Pero sin peloteo previo es difícil el mover al rival. La bola tiene que pasar la red e ir controlada.

Dividimos la actividad en dos partes. Por un lado los jugadores hacían partidos por tiempo, contando como en los partidos normales. Y por otro lado había una pista de entrenamiento donde practicaban el objetivo del día. Así lo podían aplicar mejor en los partidos.

En general la jornada se desarrolló satisfactoriamente cumpliendo los jugadores con los objetivos marcados. Haciendo partidos igualados y con bastante ritmo.

A destacar a Pablo Valmaseda que cambió de grupo y supo adaptarse muy bien a su nuevo grupo. También a Nicolas Carretero y Javier Chaquet que ambos supieron aprovechar desde el principios los objetivos tácticos planteados en la jornada en sus partidos.
Aunque en general todos los jugadores del grupo cumplieron los objetivos dados en esa jornada. Demostrando ser un grupo muy homogéneo.

Después de los partidos los jugadores pudieron escuchar de boca de sus compañeros los errores tácticos que estos veían en ellos. Una herramienta muy importante para mejorar. El poder saber como te ven los demás y los fallos tenísticos que ven en tí. Así el jugador puede entrenar estos aspectos en clase y mejorar en los partidos.
A su vez, los entrenadores también les comentaron los fallos técnicos y tácticos que habían visto, para que los jugadores puedan mejorarlos en su entrenamiento.

Uno de los objetivos más importantes de esta jornada es que los jugadores desarrollarán una independencia a la hora de jugar partidos. Poder resolver los conflictos que pueden suceder en una pista entre ellos y tener control tanto de la puntuación como de todas las normas del tenis. Objetivo cumplido con creces por los jugadores.

Podéis consultar todas las noticias y clasificaciones generales del Grupo en este enlace.

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


Challenge Cup 2019 -2020. Primera jornada Grupo 15 Novak Djokovic

Category:Sin categoría

El pasado 1 de diciembre se dio el inicio de la Challenge Cup al grupo de Novak Djokovic. Compuesto por jugadores de la categoría Alevín.

El objetivo de la Challenge Cup es que sea un puente de preparación a lo que los jugadores se van a encontrar en los campeonatos de liga y en torneos; y que puedan estar lo más preparados posible.
Lo primero que hicimos fue hablar del material que tiene que llevar un jugador a la pista. Cómo puede ser el llevar dos raquetas, agua, una toalla, entre otras cosas.

Después estuvimos hablando del objetivo de la jornada: La consistencia.
Pensamos que era lo más importante puesto que lo fundamental a la hora de jugar un partido es meter la bola. Poder jugar, pasar bolas y así cuando vean la oportunidad, atacar.

Pero sin peloteo previo es difícil el mover al rival. La bola tiene que pasar la red e ir controlada.

Dividimos la actividad en dos partes. Por un lado los jugadores hacían partidos por tiempo, contando como en los partidos normales. Y por otro lado había una pista de entrenamiento donde practicaban el objetivo del día. Así lo podían aplicar mejor en los partidos.

En general la jornada se desarrolló satisfactoriamente cumpliendo los jugadores con los objetivos marcados. Haciendo partidos igualados y con bastante ritmo.

A destacar a Jorge Rivas, que supo adaptarse muy bien desde el principio y a Ignacio Paz que supo controlar la pista en sus partidos desde el principio demostrando una gran consistencia. Aunque como ya he dicho en general todos los jugadores cumplieron los objetivos y el grupo es bastante homogéneo.

Después de los partidos los jugadores pudieron escuchar de boca de sus compañeros los errores tácticos que estos veían en ellos. Una herramienta muy importante para mejorar. El poder saber como te ven los demás y los fallos tenísticos que ven en tí. Así el jugador puede entrenar estos aspectos en clase y mejorar en los partidos.
A su vez, los entrenadores también les comentaron los fallos técnicos y tácticos que habían visto, para que los jugadores puedan mejorarlos en su entrenamiento.

Uno de los objetivos más importantes de esta jornada es que los jugadores desarrollarán una independencia a la hora de jugar partidos. Poder resolver los conflictos que pueden suceder en una pista entre ellos y tener control tanto de la puntuación como de todas las normas del tenie. Objetivo cumplido con creces por los jugadores.

Podéis consultar todas las noticias y clasificaciones generales del Grupo en este enlace.

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


Junior Cup 2019-2020. Primera jornada del Grupo 12 «Respeto»

Category:Sin categoría

Por fin empezó!! La tan esperada Junior Cup!!

SI!! SI!! SI!! La Junior ya está aquí!!

Arranca la primera jornada de Junior Cup el domingo día 24 de noviembre del grupo de 12!!

El cuál a partir de ahora lo hemos bautizado con el nombre de RESPETO, nombre elegido por las mismos jugadores. Un valor muy bonito y preciado que esperemos ver mucho en pista.

Después de dar la bienvenida a padres, madres, abuelas?comenzamos presentando al equipo técnico compuesto por Fernando Larrea, Carmen Larrea, Borja Bolivar, Borja del Castillo y Javier Ayuso (psicólogo deportivo de la escuela) este último compañero reunió a los familiares de las jugadoras para explicarles la finalidad de estas competiciones organizadas por la escuela a lo largo de estos meses. Con la tan importante mención a los Valores que tanto transmitimos en pista y como en todas las ediciones son premiados con puntos extras.

15 eran los jugadores apuntados y 12 han sido los asistentes!! gran asistencia! grandísima noticia!!

Perfecto número para poder hacer un cuadro eliminatorio con partidos cortos de partidos de individuales. Con cuadro de consolación para que así el ritmo de juego no parase a esos jugadores que no pasaban de ronda. Aún así Fernando Larrea dentro de la pista de entrenamiento, les tenía en total movimiento, motinación y listos para ser llamados para los siguientes partidos.


Hemos podido disfrutar de «partidos» emocionantísimos, puntos largos muy competidos. El nivel visto en la Master cada vez es cada vez mayor. Para nosotros y supongo que para los espectadores que lo han podido disfrutar es muy gratificante.

Dos cuadros completos se han podido disfrutar eliminatorios, solo uno de consolación, no dió tiempo a acabar el segundo..pero no por eso deja de puntuar.


En estos dos cuadros los ganadores fueron: Juan Toledo y Pablo Torres. Por otro lado fué Mateo Martinez el que consiguio ganar en el de consolación.

Las medallas de valores fueron ganadas merecidamente y por decisión del cuadro de profesores por: Diego Linde (esfuerzo), Jaime Reneses (Resiliencia), Javi Salvador (diversión).

Una vez terminada la jornada se ha repartido un merecido detalle para los participantes. +5 puntos a todos por asistencia!

Agradecemos también al Club de Tenis Chamartín la cesión de las instalaciones necesarias para poder llevar a cabo esta jornada.
Desde aquí volver a daros las gracias e invitaros a volver a la próxima jornada que se disputara el día 25 de enero a las 17:30 h.. Un fuerte abrazo y felices fiestas! Os esperamos!

Podéis realizar el seguimiento del Grupo 12 «Respeto», sus clasificaciones, noticias etc en este enlace.

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


Junior Cup 2019 -2020. Primera jornada del Grupo 9

Category:Sin categoría

En esta primera jornada de la Master Cup hemos querido presentar la Master Cup y marcar los objetivos que queremos realizar durante todo el año con esta competición.

Javier Ayuso nuestro sicólogo de la escuela de tenis, realizó una breve charla a los padres de los valores que queremos inculcar tanto a padres como alumnos en esta competición.

Se ha realizado un mini calentamiento dirigido por Borja Bolívar y se utilizaron las 4 pistas para realizar un Round- Robin en formato individual en el cual el ganador de cada partido consigue 5 puntos y el perdedor se le otorgaba 3 puntos.

Mención especial a Jorge Paz y Alejandra Reyzabal por su gran actuación pero sobre todo a Irene Marzo que mantenia la alegría y el compromiso en todos sus partidos independientemente de si ganaba o perdía.

Agradecer a los participantes y sus familiares su asistencia y como no al equipo de profesores formado por Carmen Larrea, Borja Bolívar y Ernesto Sanz con Richi Olalla como responsable.

Con la despedida de participantes y padres y la entrega de premios cerramos una bonita jornada hasta la proxima cita el Domingo 19 de enero a las 17:30 horas.

Puedes obtener información general sobre la Junior Cup en este enlace y podéis realizar el seguimiento del Grupo 9, sus clasificaciones, noticias etc en este enlace.

¡Hasta la próxima!

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos


Master Cup 2019 -2020. Primera jornada del Grupo 8

Category:Sin categoría

En esta primera jornada de la Master Cup hemos querido presentar la Master Cup y marcar los objetivos que queremos realizar durante todo el año con esta competición.

Javier Ayuso nuestro sicólogo de la escuela de tenis, realizó una breve charla a los padres de los valores que queremos inculcar tanto a padres como alumnos en esta competición.

Se realizaron dos torneos en la modalidad de dobles una vez hecho un mini calentamiento dirigido por Borja Bolívar.

Mientras se disputaban los partidos, las parejas que quedaban libres se dirigian a la pista de entrenamientos en la cual se relizaban diversos juegos como el rey de la pista por parejas , buenos y malos etc.

En el primer torneo resultaron finalistas Juan Daif – Ángel Moreu y la pareja formada por Luc Retzignac – Guillermo Perna quedando campeones la pareja formada por Juan y Rodrigo.

En el segundo torneo quedaron finalistas la pareja formada por Bruno Pereda- Manuel Moreau y Guillermo Perna – David Hurault quedando campeones Guillermo y David.

A continuación se realizó la entrega de medallas y valores.

  • Premio Compañerismo: Rodrigo Saenz
  • Premio Humildad: Angel Moreau
  • Premio Esfuerzo: Alejo García
  • Premio Respeto: Guillermo Perna

Con la despedida de participantes y padres y la entrega de premios cerramos una bonita jornada hasta la proxima cita el Domingo 19 de enero a las 16:15 horas.

Puedes obtener información general sobre la Master Cup en este enlace y podéis realizar el seguimiento del Grupo 8, sus clasificaciones, noticias etc en este enlace.

¡Hasta la próxima!

Reparto de puntos de la jornada

Este es el reparto de puntos de la jornada.



Jugador/a Puntos