Decálogo deportivo para el confinamiento
Category:Psicologia,PsicotipsPor Javier Ayuso, psicólogo de la escuela de tenis.
- Aceptar la situación. Esto implica darnos cuenta de lo depende de nosotros y está a nuestro alcance y de lo que depende de otras circunstancias que se escapan a nuestro control. Depende de mí seguir creyendo en los valores que el deporte me ha enseñado: solidaridad, compromiso, paciencia, convivencia, respeto y apoyo.
- Vivir ‘aquí y ahora’. Si atiendo a mis pensamientos y me doy cuenta que los centro en las competiciones y entrenamientos, solo me servirá para generar angustia y encontrarme mal. Es importante centrarme en lo que ocurre día a día.
- Crear un espacio para entrenar, que sea cómodo, que separe mi zona de ocio de mi zona de entrenamiento, que se adapte a mis necesidades como deportista lo más realista posible, que entre la luz natural, y dejar fuera las cosas que me molestan para seguir mi entrenamiento.
- Crea un horario de entrenamiento. Continuar con una rutina te dará la sensación de mayor actividad y cercanía al entrenamiento real, siendo más productivo y evitando caer en el sedentarismo.
- Vístete para ir a entrenar. Aunque resulte curioso ponernos nuestra ropa habitual de entrenamiento nos ayudara a sentirnos más cómodos y servirá para diferenciar nuestra vida privada de la deportiva.
- Establece tareas y objetivos diarios y semanales, recuerda que haces y para qué lo haces. Esto mantendrá tu nivel de motivación. Escríbelo y marca tus prioridades.
- Mantén el contacto con tus compañeros de entrenamiento, realiza videollamadas, chats, maneras de comunicaros para que podáis compartir las experiencias que estáis teniendo en esta situación. En casa y acompañado.
- Acuérdate del entrenamiento invisible: todo aquello que ahora puedo cuidar con más tranquilidad: la dieta saludable, las horas de sueño, la higiene, el cuidado del material deportivo, la hidratación, la higiene bucal, y la postura, es una forma de entrenar que te hará sentir bien.
- Anota de manera periódica los progresos que haces. Esto permite ver cómo avanzas y cómo sigue manteniendo la forma física.
- Si ya has trabajado con un psicólogo/a del deporte, recuerda realizar todo lo que aprendiste: relajación, técnicas de visualización, tiempo para ver los videos en los que compites, entrenas y puedes mejorar. Acuérdate de cuidarte, dedica tiempo a ver tu deporte favorito, a retar a alguno de tus amigos, a mostrar tu mejor sonrisa y sobre todo valora que lo que haces es importante.